FERCOPAR

El transporte de última milla —aquella etapa final de entrega desde el centro de distribución hasta el cliente final— ha adquirido una relevancia estratégica en Chile tras el auge del comercio electrónico. En 2025, se espera un crecimiento sostenido del sector, impulsado por nuevas tecnologías, mayor demanda del e-commerce, y la necesidad de mejorar la eficiencia logística en entornos urbanos.

Crecimiento del comercio electrónico en Chile

Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), las ventas online en Chile superaron los USD 12.000 millones en 2023 y se proyecta un crecimiento anual de entre 10% y 12% hacia 2025. Esto implica una demanda cada vez mayor por servicios logísticos ágiles, eficientes y sostenibles.

Fuente: CCS – Reporte E-commerce 2024
Fuente: Portal Innova – Última milla 2025

Tendencias clave en logística de última milla

  1. Sostenibilidad

Empresas están migrando a vehículos eléctricos o híbridos para reducir la huella de carbono y cumplir con políticas ESG.

  1. Digitalización

Tecnologías como ruteo inteligente, seguimiento en tiempo real y plataformas integradas permitirán reducir tiempos de entrega y costos operacionales.

  1. Microcentros de distribución

Ubicados dentro de las ciudades para reducir distancias de entrega, mejorar los SLA (Service Level Agreement) y aumentar eficiencia.

  1. Vehículos adaptados

La demanda por vehículos de reparto refrigerados, modulares o compactos está en alza, especialmente para alimentos, productos farmacéuticos y servicios técnicos a domicilio.

Desafíos operativos

  • Congestión urbana: tiempos de entrega comprometidos.
  • Regulaciones medioambientales: restricciones de acceso a zonas urbanas contaminadas.
  • Trazabilidad y experiencia del cliente: altos estándares de seguimiento y cumplimiento.

 

Estos desafíos han llevado a una especialización creciente en el diseño e implementación de vehículos de reparto eficientes, adaptados a las condiciones específicas de cada ciudad o rubro.

 

Oportunidades para empresas proveedoras de soluciones

El crecimiento de este sector abre espacio para que empresas como Fercopar entreguen soluciones en:

  • Adaptación de vehículos comerciales con carrocerías ligeras y módulos técnicos.
  • Implementación de sistemas térmicos para reparto refrigerado urbano.
  • Carros taller móviles para soporte técnico en ruta (tecnología, salud, mantenimiento).

Conclusión

El transporte de última milla en Chile está en plena transformación. Quienes apuesten por vehículos eficientes, seguros y adaptados a nuevas tecnologías estarán mejor posicionados para competir en este mercado dinámico.

¿Necesitas adaptar vehículos para transporte urbano, distribución refrigerada o servicios técnicos móviles?

En Fercopar implementamos soluciones a medida para empresas logísticas, retail, foodservice y más.

Escríbenos a ventas@fercopar.cl o visita nuestra sección de Contacto para conversar sobre tu proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *